Un grupo específico de pacientes con COVID-19 es el que más se beneficia de remdesivir, muestra un nuevo análisis



Oxygen Therapy 271844ba74b04e3abc40249746e28962

Remdesivir fue uno de los primeros medicamentos aprobados para el tratamiento de COVID-19. Los estudios clínicos evaluaron su efectividad, pero no generaron resultados concluyentes. Un nuevo análisis de los datos del estudio muestra que un grupo específico de pacientes se beneficia más del medicamento.

Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, los investigadores y los médicos han realizado un gran esfuerzo para encontrar tratamientos efectivos para la enfermedad. Remdesivir fue el primer agente antiviral aprobado para el tratamiento de COVID-19, primero en los EE. UU. en 2020 y luego en Europa. El medicamento fue un faro de esperanza al principio de la pandemia y sigue en uso en la actualidad.

Múltiples estudios internacionales desde 2020 han investigado cómo el tratamiento con remdesivir afecta la mortalidad en adultos hospitalizados con COVID-19. Los resultados han sido contradictorios. Ha quedado en disputa qué tan bien funciona el medicamento y si beneficia a algunos grupos de pacientes más que a otros.

Análisis de datos de más de 10.000 pacientes

Un equipo de investigación de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea dirigido por el profesor Matthias Briel, epidemiólogo clínico, ha recopilado y vuelto a analizar datos de pacientes individuales de ocho ensayos clínicos aleatorios. Los datos cubren más de 10,000 pacientes no vacunados de más de 40 países que fueron tratados por COVID-19 en un hospital.

Usando métodos de análisis de datos de última generación, los investigadores investigaron el beneficio y los posibles efectos secundarios del fármaco y sus efectos en subgrupos. El objetivo era averiguar qué grupos de pacientes, si los había, se beneficiaron de remdesivir. Los resultados han aparecido ahora en la revista La Medicina Respiratoria Lancet.

Beneficioso con la oxigenoterapia convencional

El metanálisis mostró que los pacientes que no recibieron oxigenoterapia o que solo recibieron soporte de oxígeno convencional experimentaron un beneficio de supervivencia significativo gracias a remdesivir. En este grupo, remdesivir redujo la mortalidad durante el período de observación de cuatro semanas en aproximadamente un dos por ciento, lo que provocó 20 muertes menos por cada 1000 pacientes.

Sin embargo, este efecto positivo no se observó en todos los grupos de pacientes. “El beneficio para los pacientes con ventilación asistida intensiva sigue sin estar claro”, explica el Dr. Alain Amstutz, primer autor del estudio. Esto también podría deberse al hecho de que hay pocos datos disponibles sobre este grupo.

Los resultados son consistentes con las pautas actuales de la OMS, que recomiendan remdesivir para pacientes con infecciones graves pero no críticas por COVID-19.

No hubo evidencia de que el impacto del fármaco en los pacientes varíe según la edad, las comorbilidades o varios marcadores de inflamación alta. El tratamiento con remdesivir tampoco condujo a un alta hospitalaria más temprana.

Pocos efectos secundarios

Afortunadamente, descubrimos que remdesivir no provoca efectos secundarios no deseados más graves que el tratamiento estándar”.


Dr. Benjamin Speich, primer autor conjunto del estudio

Los efectos de remdesivir en personas vacunadas y personas que se han recuperado de COVID-19 y la cuestión de cuán rentable es remdesivir aún deben aclararse en estudios futuros.

El estudio se llevó a cabo en estrecha colaboración con el equipo de bioestadística de la plataforma europea de ensayos EU-SolidAct y recibió financiación de la red europea de ensayos EU-RESPONSE.

Fuente:

Referencia de la revista:

Amstutz, A., et al. (2022) Efectos de remdesivir en pacientes hospitalizados con COVID-19: una revisión sistemática y metanálisis de datos de pacientes individuales de ensayos controlados aleatorios. La Medicina Respiratoria Lancet. doi.org/10.1016/S2213-2600(22)00528-8.



Source link