Resultados del embarazo después de la infusión de anticuerpos monoclonales para COVID-19


En un estudio reciente publicado en Vacunaslos investigadores evaluaron el impacto de los anticuerpos monoclonales (mAb) contra el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en la salud materno-fetal.

Estudio: ¿Los anticuerpos monoclonales anti-SARS-CoV-2 tienen un impacto en el resultado del embarazo?  Una revisión sistemática y metanálisis.  Crédito de la imagen: Corona Borealis Studio/Shutterstock
Estudiar: ¿Los anticuerpos monoclonales anti-SARS-CoV-2 tienen un impacto en el resultado del embarazo? Una revisión sistemática y metanálisis. Crédito de la imagen: Corona Borealis Studio/Shutterstock

Fondo

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de resultados adversos. Un estudio multicéntrico informó que el 11% de las embarazadas requirieron cuidados intensivos y el 9,3% estaban en un ventilador mecánico. Además, las mujeres infectadas presentan trastornos hipertensivos, niños pequeños para la edad gestacional y pérdida prematura del embarazo. La vacunación durante el embarazo ha sido debatida y polémica durante mucho tiempo, con bajas tasas de aceptación entre las embarazadas de todo el mundo.

Los anticuerpos monoclonales (mAb) se introdujeron como una opción terapéutica para pacientes con COVID-19 no hospitalizados con enfermedad leve/moderada. El uso de mAbs podría reducir la respuesta autoinmune contra los tejidos maternos/placentarios, dado que la infección por SARS-CoV-2 puede desencadenar tormentas de citocinas y autoanticuerpos. Los ensayos clínicos sobre el uso de mAb en el embarazo no están disponibles por razones éticas, y los datos generales de seguridad del uso de mAb anti-SARS-CoV-2 en el embarazo son limitados.

Sobre el estudio

El presente estudio examinó los resultados del embarazo después del tratamiento con mAb para COVID-19. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Web of Science, Cochrane Library Embase, Medline, Scopus y Ovid utilizando términos específicos entre el 1 de diciembre de 2019 y el 12 de agosto de 2022. La búsqueda, la elegibilidad, la inclusión, el riesgo de sesgo y la extracción de datos fueron realizado por dos autores.

No se consideraron los estudios no revisados ​​por pares. El equipo incluyó todas las series de casos y estudios retrospectivos que evaluaron los resultados del embarazo, maternos y neonatales/fetales en una población femenina que recibió mAbs para COVID-19. Se utilizó la escala de Newcastle-Ottawa para la evaluación de la calidad, que mide los estudios de acuerdo con 1) la selección y 2) la comparabilidad de los grupos de estudio y 3) la determinación de los resultados.

Se evaluaron los resultados maternos, neonatales, fetales y de parto en embarazadas en tratamiento con mAb. El resultado primario fue la proporción de partos prematuros. También se evaluaron eventos adversos como sufrimiento fetal, rotura prematura de membranas (RPM), preeclampsia, etc., y desenlaces maternos y neonatales, incluida la reanimación neonatal, ictericia y muerte, entre otros.

Recomendaciones

Los investigadores examinaron 53 artículos e incluyeron 17 estudios en la revisión sistemática. Se realizaron ocho estudios en los Estados Unidos (EE. UU.), cuatro en Europa, tres en Japón y dos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En total, estos estudios incluyeron a 190 mujeres embarazadas con COVID-19 de leve a grave que fueron tratadas con mAb. Se administraron mAbs a 105 pacientes ambulatorios y 81 pacientes hospitalizados. Un estudio no especificó el estado de hospitalización/ambulatorio de cuatro pacientes.

La evaluación de la calidad de los estudios reveló una buena puntuación general para la selección/comparabilidad de los grupos de estudio y la evaluación de los resultados. Casi el 13% de las personas informaron eventos adversos después de la infusión de mAb. Sufrimiento fetal ocurrió en 4,2% de los casos, preeclampsia en 3,4% e hipertensión gestacional en 3%. Se observaron RPM y RPM pretérmino (pPROM) en el 1,6 % y el 3,4 % de los casos, respectivamente.

Se observó restricción del crecimiento en el 3,2% de los fetos. Los partos prematuros ocurrieron en el 22,8% de los sujetos, aunque casi el 30% (de estos) se debieron a la exacerbación de la condición materna de COVID-19. Una persona dio a luz poco después de la infusión de mAb. Más del 48 % de las mujeres dieron a luz por vía vaginal y el 4,6 % requirió un parto quirúrgico. Se realizó cesárea de urgencia en el 12,6% de los casos.

Casi el 16 % de los bebés ingresaron en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) y el 30 % de los recién nacidos necesitó reanimación. Aproximadamente el 27% de los recién nacidos tuvieron ictericia y el 2,2% fallecieron. Hubo un caso de activación de citomegalovirus, que se inició con antivirales desde el nacimiento. En general, la incidencia acumulada de resultados maternos, fetales y neonatales adversos se estimó en 36,9 %.

Conclusiones

Los autores encontraron que el 22,8 % de las embarazadas que se sometieron a la terapia con mAb tuvieron un parto prematuro. Sin embargo, la mayoría de estos partos se debieron al agravamiento de la condición materna de COVID-19 no relacionada con los mAb. Se observaron eventos adversos después de la infusión de mAb en el 12,8 % de los casos, y alrededor del 37 % de los sujetos experimentaron resultados adversos maternos, fetales, neonatales o del parto. Las limitaciones del estudio son el pequeño tamaño de la muestra, la naturaleza retrospectiva de los estudios incluidos y la heterogeneidad.

Además, los investigadores no pudieron estratificar la muestra según la variante infecciosa del SARS-CoV-2 y el estado de vacunación. Los hallazgos muestran que los mAbs anti-SARS-CoV-2 podrían ser una opción terapéutica útil para las personas embarazadas. Aunque no fue evidente un mayor riesgo de resultados adversos en el embarazo, se requieren más datos con períodos de seguimiento más prolongados.



Source link