¿Qué tan bien se está apoyando a las personas con diabetes?


Un estudio reciente publicado en la revista Educación y asesoramiento del paciente tuvo como objetivo determinar el desajuste entre el apoyo real recibido y el nivel deseado para los pacientes diabéticos. El estudio también evaluó el impacto de este desajuste en los resultados de salud de los pacientes.

Estudio: ¿Las personas con diabetes reciben el apoyo que necesitan?  Los déficits entre el apoyo deseado y el recibido de familiares y amigos se relacionan con una peor salud.  Haber de imagen: Dragana Gordic/ShutterstockEstudiar: ¿Las personas con diabetes reciben el apoyo que necesitan? Los déficits entre el apoyo deseado y el recibido de familiares y amigos se relacionan con una peor salud. Haber de imagen: Dragana Gordic/Shutterstock

Fondo

Se ha visto que el apoyo social tiene efectos atenuantes sobre la morbilidad y la mortalidad en el manejo de enfermedades crónicas, como la diabetes. El apoyo para el autocuidado empodera a las personas para que manejen sus enfermedades y promuevan una mejor salud. La investigación ha demostrado los efectos beneficiosos del apoyo de la pareja o del cónyuge, como más actividad física. Sin embargo, las preferencias por el apoyo social real a menudo se ignoran, lo que genera desajustes entre el apoyo que se necesita y el que se recibe. El deseo de apoyo de las personas afecta su bienestar psicológico (p. ej., ansiedad y depresión) y físico (p. ej., actividades de autocuidado).

La investigación que examina las implicaciones del desajuste de apoyo en personas diabéticas es escasa. Se debe realizar más trabajo para comprender si el impulsor de la mala salud biofísica y psicológica podría ser la falta de coincidencia entre el apoyo deseado y el recibido.

Acerca del estudio

El primer objetivo del estudio actual es determinar el nivel de desajuste de apoyo en pacientes diabéticos. También tiene como objetivo analizar la relación entre el desajuste de apoyo y la salud biofísica y psicosocial. La hipótesis de trabajo es que personas con diabetes con mayores déficits de apoyo estarán peor en términos de resultados de salud biofísicos, psicosociales y de autocuidado.

El estudio es transversal y utiliza datos de encuestas y registros médicos de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Las métricas biofísicas incluyeron presión arterial diastólica, presión arterial sistólica, índice de masa corporal, triglicéridos, HbA1c y lipoproteínas de alta y baja densidad.

Los resultados de la encuesta psicosocial y de autocuidado incluyeron autocuidado de la diabetes, autocuidado de la diabeteseficaciay la angustia de la diabetes. El desajuste de apoyo fue una puntuación de diferencia (es decir, el apoyo recibido se restó del apoyo deseado). Se calcularon estadísticas descriptivas para las características clínicas, la demografía y los resultados primarios. Se estimaron regresiones lineales múltiples.

Resultados clave

Alrededor del 42% al 52% de los participantes experimentaron una falta de coincidencia de apoyo en seis dominios. Las percepciones de los déficits de apoyo en el control de la diabetes fueron reportadas por 23% a 34% de los participantes. Además, los déficits de apoyo se correlacionaron con peores resultados psicosociales y biofísicos.

Los déficits de apoyo informados fueron más significativos en las mujeres y en los participantes que usaban insulina. Los excedentes de apoyo, es decir, recibir más apoyo del necesario, no estaban relacionados con ningún resultado clave del estudio. Las personas con mayores déficits de apoyo informaron más angustia diabética significativa, niveles más altos de triglicéridos y menor autoeficacia diabética. Estos resultados tuvieron en cuenta las características demográficas y clínicas, minimizando así el papel de los factores de confusión.

Para garantizar la solidez, se estimaron regresiones adicionales controlando el uso de insulina. Los resultados fueron similares a los mencionados anteriormente con una adición: un mayor déficit de apoyo se correlacionó con un mayor IMC.

En conjunto, los resultados destacan que los pacientes diabéticos con déficit de apoyo percibido podrían tener un mayor riesgo de experimentar resultados de salud biofísicos y psicosociales adversos. Los autores, por lo tanto, enfatizaron la alineación del apoyo deseado y recibido en el control de la diabetes. Además, también es esencial alinearse con los conceptos de afrontamiento diádico que se encuentran en los marcos teóricos.

Este estudio contribuye a la literatura sobre apoyo social al centrarse en los desajustes en lugar del apoyo percibido. Esto ayuda a establecer las correlaciones entre los déficits de apoyo y los excedentes de apoyo y los resultados generales de salud en pacientes diabéticos.

Conclusión

Este estudio arroja luz sobre la existencia del desajuste entre el apoyo que requieren los pacientes diabéticos y el apoyo real que reciben. Además, en este artículo se examinaron las correlaciones significativas entre la salud biofísica y psicosocial y los déficits de apoyo. Los resultados tienen implicaciones para el diseño apropiado de programas de intervención para garantizar que los pacientes diabéticos reciban un apoyo adecuado y de alta calidad para manejar la enfermedad de manera efectiva.



Source link