Primer ensayo de fase I de extracto de muérdago intravenoso para tratar el cáncer avanzado



174318220

El extracto de muérdago se ha utilizado ampliamente para apoyar la terapia contra el cáncer y mejorar la calidad de vida, pero ha habido una falta de ensayos clínicos y datos que respalden su uso. Los investigadores del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center completaron lo que se cree que es el primer ensayo de fase I de Helixor M intravenoso en los EE. UU. con el objetivo de determinar la dosificación para ensayos clínicos posteriores y evaluar la seguridad.

Los hallazgos del pequeño estudio se informaron en línea el 9 de febrero en Comunicaciones de investigación del cáncer.

El propósito del ensayo era evaluar la seguridad del fármaco, pero los investigadores, dirigidos por Channing Paller, MD, profesor asociado de oncología, también documentaron una mejor calidad de vida y cierto control de la enfermedad.

El extracto de muérdago (ME), conocido como Helixor M, se estudió en 21 pacientes con cánceres avanzados y resistentes al tratamiento de varios tipos. El ensayo de fase I utilizó el aumento de la dosis para determinar la dosis máxima que los pacientes podían tolerar de forma segura. ME se administró por vía intravenosa tres veces por semana hasta la progresión de la enfermedad o hasta la toxicidad. El estudio concluyó que la dosis era de 600 miligramos de ME.

La mediana de la duración del seguimiento del muérdago fue de 15,3 semanas. Se observó enfermedad estable en cinco pacientes y duró, en promedio, 15 semanas. Los tumores en tres participantes disminuyeron de tamaño y permanecieron estables durante dos a cinco meses; sin embargo, esto no cumplió con los criterios oficiales de respuesta parcial. Los pacientes también informaron una mejor calidad de vida general a través de un cuestionario. Los efectos secundarios más comunes informados fueron fatiga, náuseas y escalofríos y se consideraron manejables.

El muérdago intravenoso demostró toxicidades manejables con el control de la enfermedad y mejoró la calidad de vida en este grupo de pacientes, que ya habían recibido múltiples terapias contra el cáncer“, dice Paller, y agrega que los estudios adicionales de fase II en combinación con quimioterapia son el siguiente paso, a la espera de financiación adicional.

Además, dice Paller, se necesita investigación de laboratorio para descifrar mejor los mecanismos de la EM, ya que las citocinas (proteínas de señalización celular) medidas en este estudio son preliminares y generadoras de hipótesis.

El extracto de muérdago es una planta semiparásita con varios principios activos que, en estudios preclínicos, parecen provocar directamente la muerte de las células tumorales y estimular una respuesta inmunitaria. Se ha utilizado en Europa durante varias décadas como un enfoque de medicina complementaria para el tratamiento del cáncer solo o en combinación con quimioterapia y radioterapia, pero no se ha evaluado en ensayos clínicos. Actualmente, ME no está aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer en los EE. UU., pero figura en la Farmacopea homeopática y se ofrece en clínicas de atención integral.

Además de Paller, otros investigadores incluyeron a Lin Wang, Wei Fu, Rajedra Kumar, Jennifer N. Durham, Nilofer S. Azad, Daniel A. Laheru, Ilene Browner, Sushant K. Kachhap, Kavya Boyapati, Thomas Odeny, Deborah K. Armstrong. , Christian F. Meyer, Stephanie Gaillard, Julie R. Brahmer, Ivelisse Page, Hao Wang y Luis A. Díaz.

La investigación fue apoyada por los Institutos Nacionales de Salud P30CA006973 y Believe Big, Inc. El fármaco del estudio fue proporcionado por Helixor Heilmittel GmbH.https://www.hopkinsmedicine.org/”>Johns Hopkins

Fuente:

Referencia de la revista:

Paler, CJ, et al. (2023) Ensayo de fase I de extracto de muérdago intravenoso en cáncer avanzado. Comunicaciones de investigación del cáncer. doi.org/10.1158/2767-9764.CRC-23-0002.



Source link