En una reciente Ciencia artículo de revista, los investigadores aclaran la fisiopatología de la síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C), en el que describen las razones probables de la presentación tardía de la condición después de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
Estudiar: Respuestas exageradas a un virus desaparecido hace mucho tiempo. Haber de imagen: Jester-Film/Shutterstock.com
¿Qué es MIS-C?
Table of Contents
COVID-19, que es causado por la infección con el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), ha causado una morbilidad y mortalidad sin precedentes en todo el mundo.
Varios estudios han informado mayores resultados de gravedad de COVID-19, como hospitalizaciones y muertes entre los ancianos; sin embargo, se ha observado lo contrario en MIS-C, que es una enfermedad rara y fatal que afecta a la población pediátrica. Una mejor comprensión de la fisiopatología de MIS-C podría ayudar en el desarrollo de terapias dirigidas y mejorar el estándar de atención para los pacientes con MIS-C.
Fisiopatología de MIS-C
Los síntomas de MIS-C se superponen parcialmente con los asociados con la enfermedad de Kawasaki, la vasculitis posinfecciosa y el síndrome de choque tóxico debido a la activación inespecífica de linfocitos T mediada por superantígenos. Los superantígenos son moléculas de proteínas virales o bacterianas que se unen de manera no específica a los receptores de células T (TCR), lo que contrasta con los péptidos complejados con moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) que activan subconjuntos de linfocitos T que reconocen complejos a través de TCR.
La mutación de los genes 2′-5′-oligoadenilato sintetasa (OAS)-ribonucleasa L (RNasa L) que detectan el ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2 provoca respuestas inflamatorias exuberantes en las células mieloides entre los pacientes con MIS-C, lo que indica SARS -Activación de linfocitos T regulada por superantígeno CoV-2 en MIS-C. En particular, las variantes del SARS-CoV-2 que causan respuestas inflamatorias exuberantes están sobrerrepresentadas en los niños MIS-C.
Los niños MIS-C con genes mutados de la vía OAS-RNase L han mostrado una expansión desproporcionada de linfocitos T que expresan la cadena b21.3 variable, lo que indica un impacto combinado o sinérgico del fenómeno subyacente a MIS-C. Los estudios de perfiles serológicos de citoquinas han informado una amplia activación de los linfocitos T entre los pacientes con MIS-C con repertorios de linfocitos con autoanticuerpos, lo que sugiere que los linfocitos T también podrían activar los linfocitos B y provocar una pérdida de tolerancia. Estos hallazgos podrían justificar otros aspectos de la fisiopatología de MIS-C y las respuestas al tratamiento inmunomodulador.
Las vacunas COVID-19 o la infección previa por SARS-CoV-2 reducen el riesgo de desarrollar MIS-C; sin embargo, algunos estudios han informado casos de MIS-C desencadenados por la vacunación (MIS-V). Se necesitan estudios futuros para identificar variantes genómicas en casos sospechosos de MIS-V, como ARN mensajero (ARNm) que codifica para el SARS-CoV-2 proteína de espiga en las vacunas podría desencadenar respuestas inmunológicas exuberantes entre individuos con deficiencia de OAS-ribonucleasa L.
En particular, la evolución de nuevas variantes de SARS-CoV-2 y un aumento en la inmunidad híbrida de las vacunas y las infecciones por SARS-CoV-2 ha llevado a una incidencia reducida de MIS-C en 2022.
La COVID-19 posaguda, también conocida como COVID prolongada, también se presenta con signos y síntomas multisistémicos que se superponen parcial y clínicamente con MIS-C. Estos síntomas incluyen coagulopatía, activación de células inmunológicas y vasculopatía. Las mutaciones de la vía OAS-RNase L deben estudiarse más a fondo para desarrollar intervenciones de salud específicas para mejorar la atención de los pacientes pediátricos con COVID prolongado.
Posibles causas de retraso en la presentación de MIS-C
A pesar de la disponibilidad de estudios sobre la patogénesis de MIS-C, la razón de su presentación tardía un mes después de la infección aguda no está clara y requiere más investigación. Las enfermedades con presentaciones clínicas similares, como la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico, se presentan con una activación comparable y exuberante de las células mieloides entre las personas con deficiencias en la vía OAS-RNase L. La razón por la que las enfermedades mediadas por superantígenos se presentan uno o dos meses después de la infección inicial por SARS-CoV-2 no se ha caracterizado bien y requiere más investigación.
La gravedad de la COVID-19 depende de la solidez de la activación temprana del interferón tipo I (IFN-I) en los sitios iniciales de contacto con el SARS-CoV-2, como la cavidad oral y las vías respiratorias. Las personas con niveles bajos de IFN-I tienen un mayor riesgo de resultados de gravedad de la infección por SARS-CoV-2.
La población pediátrica parece expresar IFN-1 en el tracto respiratorio de manera más eficiente que los adultos. Como resultado, los niños a menudo presentan síntomas leves o asintomáticos. Síntomas de COVID-19. Sin embargo, MIS-C podría desarrollarse entre los niños positivos para SARS-CoV-2, ya que generalmente presentan síntomas leves o nulos que pasan desapercibidos, incluso a medida que la enfermedad progresa.
La mayoría de los pacientes con MIS-C presentan resultados negativos para el SARS-CoV-2 cuando las muestras respiratorias se analizan mediante el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), lo que indica que el SARS-CoV-2 puede ser persistente a nivel no respiratorio. sitios
De hecho, se ha demostrado que el SARS-CoV-2 persiste en el intestino de los pacientes pediátricos. Además, la mayoría de los pacientes con MIS-C se presentan clínicamente con síntomas gastrointestinales, que incluyen náuseas, heces blandas y dolor.
Por lo tanto, la presentación tardía de MIS-C podría deberse a la persistencia intestinal del SARS-CoV-2 y a los requisitos de estimulación repetitiva para los linfocitos patógenos y las células mieloides. Además, la presentación tardía de MIS-C puede deberse a diferentes aspectos de las células residentes en el tejido intestinal. Por ejemplo, las células pueden requerir estimulación repetitiva para inducir MIS-C, a pesar de la expresión de la variante OAS-RNase L.
Estudios anteriores informaron la persistencia de SARS-CoV-2 en muestras fecales obtenidas de niños MIS-C. La permeabilidad intestinal mejorada y la inflamación durante esta condición también han llevado a niveles detectables de proteína de pico de SARS-CoV-2 circulatorio.
Conclusiones
MIS-C se caracteriza por la desregulación y la probable autopropagación de linfocitos T y células mieloides patógenamente activados. Sin embargo, se necesita investigación para determinar los mecanismos precisos responsables de la presentación clínica tardía de MIS-C después de infecciones agudas por SARS-CoV-2.


