Nuevas recomendaciones para la optimización, validación de la medición cuantitativa de HBV cccDNA



Digital illustration of liver in colour background Liya Graphics 0fff2ea2f60c4e71b4991068b748916f

Aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo están crónicamente infectadas con el virus de la hepatitis B (VHB) y tienen un alto riesgo de desarrollar cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular. En consecuencia, existe una necesidad urgente de desarrollar terapias curativas contra el VHB. Sin embargo, debido a la estrategia de replicación única del virus HB, la cuantificación del ADN viral en las células hepáticas infectadas, que es esencial en los estudios preclínicos y clínicos, es técnicamente difícil y no está estandarizada. Un consorcio de investigación internacional dirigido por científicos de DZIF ha desarrollado ahora recomendaciones para la optimización, control y validación de mediciones cuantitativas de ADN viral, que podrían ser cruciales para la evaluación preclínica y clínica de estrategias terapéuticas.

El VHB es un virus de ADN que infecta específicamente los hepatocitos humanos. Después de la infección, las enzimas celulares convierten el genoma de ADN del virus en ADN circular cerrado covalentemente (cccDNA), que forma minicromosomas estables dentro de los núcleos celulares por asociación con proteínas cromosómicas celulares. De esta forma, el ADN viral sirve como molde para la formación de nuevas partículas virales. Una limitación importante de la investigación preclínica y clínica del VHB es la falta de métodos estandarizados basados ​​en PCR para la cuantificación específica del ADN viral presente como cccDNA en muestras infectadas por el VHB. Como parte de un consorcio internacional respaldado por la Coalición Internacional para Eliminar el VHB (ICE-HBV), los científicos de DZIF en el Centro Médico Universitario Hamburg-Eppendorf, la Universidad de Heidelberg y la Universidad Técnica de Munich trabajaron junto con la francesa L’Agence nationale de recherches. sur le sida et les hépatites virales (ANRS) y colegas de Gilead Sciences en los EE. UU. para comparar protocolos y desarrollar una guía de mejores prácticas basada en evidencia para cuantificar cccDNA mediante PCR cuantitativa.

“Al comparar diferentes protocolos para cuantificar el ADN del VHB en muestras de tejido, descubrimos que la coexistencia de diferentes formas de ADN viral, así como las condiciones de conservación y tratamiento de la muestra, afectan en gran medida a la cuantificación basada en PCR del cccDNA del VHB”, dice la joven investigadora de DZIF, la Dra. Lena. Allweiss, quien lideró la colaboración de los seis laboratorios participantes. Sobre la base de los resultados del estudio, el equipo desarrolló recomendaciones metodológicas adaptadas al tipo de muestra para la optimización, el control y la validación de la medición cuantitativa del cccDNA del VHB.

“El estudio ayudará a los programas de investigación de la cura del VHB que tienen como objetivo evaluar el impacto de las terapias en el reservorio celular del VHB en estudios preclínicos y ensayos clínicos”, resume el líder del estudio, el profesor Maura Dandri, científico de DZIF en el Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, los resultados del estudio.

Fuente:

Referencia de la revista:

Allweiss, L., et al. (2023) Cuantificación del cccDNA del virus de la hepatitis B: pautas basadas en evidencia para monitorear el obstáculo clave de la cura del VHB. Intestino. doi.org/10.1136/gutjnl-2022-328380.



Source link