Médico de LMU descubre mecanismos detrás de la inmadurez del sistema inmunitario en bebés prematuros



By royaltystockphoto d68ea3ab1d0440e8ab54454b7f5609db

El médico de LMU, Markus Sperandio, descubrió por qué el sistema inmunológico de los bebés prematuros no funciona correctamente después del nacimiento.

Cada año, miles de bebés en Alemania nacen con muchas semanas de anticipación y, a menudo, tienen que luchar durante meses. Cuanto antes nazcan los bebés, mayor será el riesgo de complicaciones potencialmente mortales. Las infecciones pueden provocar sepsis y se encuentran entre las causas más frecuentes de muerte.

En el caso de bebés muy prematuros, una infección bacteriana puede provocar la muerte en cuestión de horas”.


Prof. Markus Sperandio, médico de la LMU

El fisiólogo y ex pediatra y neonatólogo investiga las causas de esta alta susceptibilidad a la infección junto con su equipo en el Centro Biomédico de LMU en Múnich. Ahora, los investigadores han demostrado que se suprime una vía de señalización inmunoestimuladora en el sistema inmunitario en desarrollo.

Importantes células inmunitarias en bebés prematuros no funcionan correctamente después del nacimiento

Sperandio ya había demostrado en estudios anteriores que en el feto y en los recién nacidos células importantes del sistema inmunitario innato -los llamados neutrófilos- no funcionan como en los adultos. En contraste con la situación en adultos, los neutrófilos fetales y neonatales no logran adherirse suficientemente a las paredes de los vasos sanguíneos y extravasarse en el tejido inflamado. Sin embargo, esto es necesario para desencadenar una respuesta inflamatoria y así iniciar la defensa inmunitaria.

Ahora, los investigadores de LMU, en colaboración con la Clínica de Niños y Mujeres del Hospital de la Universidad de Munich, han investigado qué mecanismos están detrás de esta inmadurez. Por medio de un llamado análisis transcriptómico, compararon la actividad genética de los neutrófilos en la sangre del cordón umbilical de bebés prematuros y nacidos a término con neutrófilos adultos. En comparación con los adultos, hay mucha actividad genética en los bebés prematuros y nacidos a término que contrarrestan la defensa inmunitaria. “En este caso, estos neutrófilos actúan como si estuvieran apagados”, dice Sperandio.

Cambio de equilibrio de las vías de señalización inmunorreguladoras

Esto afecta particularmente a las señales transmitidas a través de la vía de señalización NF-κB, que juega un papel decisivo en las respuestas inmunitarias e inflamatorias. Consta de dos vías posibles para las señales: una que promueve la inflamación y otra que puede suprimirla. Por lo tanto, la actividad de estas dos vías debe estar finamente equilibrada para una adecuada regulación de la respuesta inmunitaria.

“Nuestros experimentos han demostrado que este equilibrio se desplaza hacia la vía antiinflamatoria en los neutrófilos fetales y neonatales”, dice Sperandio. “Mientras que esta regulación de la función de los neutrófilos es claramente un requisito para el crecimiento fetal normal en el útero, conduce a problemas de defensa inmunológica en los bebés prematuros que tienen que adaptarse ‘demasiado pronto’ al mundo fuera del útero”. Queda por ver en qué medida estos hallazgos serán un trampolín para nuevos enfoques terapéuticos en el futuro. “Debido a los procesos complejos en el organismo fetal y neonatal en crecimiento, las terapias adaptadas a la maduración son concebibles, pero quedan muy lejos en esta etapa”, dice Sperandio.

Fuente:

Referencia de la revista:

Rohwedder, I., et al. (2023) A20 y la vía no canónica NF-κB son reguladores clave del reclutamiento de neutrófilos durante la ontogenia fetal. Perspectiva de la JCI. doi.org/10.1172/jci.insight.155968.



Source link