Los científicos encuentran microARN en células pancreáticas humanas que están fuertemente vinculados con la diabetes tipo 2



Insulin

En un nuevo análisis genético a gran escala, los científicos han encontrado un conjunto de pequeñas moléculas de ARN, llamadas microARN, en células pancreáticas humanas que están fuertemente asociadas con la diabetes tipo 2. Los investigadores descubrieron los microARN en grupos de células llamados islotes pancreáticos, que producen hormonas, como la insulina, que el cuerpo usa para regular los niveles de energía.

En personas con diabeteslos islotes no producen suficiente insulina para controlar el azúcar en la sangre, por lo que es importante para la salud humana comprender la biología básica de los islotes pancreáticos.

El estudio, dirigido en parte por científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de Salud, informará los estudios futuros sobre la detección temprana y el tratamiento de la diabetes. Los resultados fueron publicados en Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Investigaciones anteriores con modelos animales o basados ​​en células durante las últimas dos décadas sugieren que ciertos microARN, que están involucrados en el control de qué genes se activan y desactivan en las células, pueden ayudar a que los islotes pancreáticos se desarrollen y funcionen normalmente.

Sin embargo, el papel específico de estos microARN en los islotes pancreáticos humanos no se caracterizó bien.

Este estudio representa el mayor análisis secuenciado de expresión de microARN en islotes pancreáticos humanos hasta la fecha. Los resultados de este estudio sentaron las bases para comprender cómo los microARN ajustan la expresión génica en los islotes pancreáticos y sus implicaciones para la diabetes”.


Francis Collins, MD, Ph.D., investigador principal en el Centro de Investigación de Salud de Precisión en el Programa de Investigación Intramural del NHGRI y autor principal del estudio

Utilizando la secuenciación de ADN de próxima generación, un método rápido y de alto rendimiento para secuenciar ácidos nucleicos (como ADN y ARN), los investigadores analizaron microARN en más de 60 muestras de islotes pancreáticos humanos. Encontraron microARN específicos que son diferentes en personas con diabetes tipo 2que puede ser importante para trazar el curso de la afección o para el desarrollo futuro de terapias farmacológicas.

“Algunos de los microARN de los islotes pancreáticos humanos que encontramos asociados con la diabetes no han sido bien estudiados previamente”, dijo Praveen Sethupathy, Ph.D., profesor de genómica fisiológica en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York, y autor principal de el estudio. “La mayoría de los estudios anteriores se han realizado en roedores o en grupos de células similares a islotes que crecen en un plato. No ha quedado claro si los descubrimientos realizados en estos estudios son relevantes para los islotes pancreáticos humanos y la diabetes”.

Los investigadores también encontraron variantes genómicas que están asociadas con la cantidad (o el nivel de expresión) de ciertos microARN en la célula. Estas variantes genómicas podrían explicar la variación observada en el nivel de microARN específicos entre diferentes personas. Una de estas variantes genómicas se encontró en una región genómica que se sabe que está asociada con un mayor riesgo de rasgos relacionados con la diabetes tipo 2, lo que puede dar pistas a los investigadores sobre cómo se desarrolla la diabetes tipo 2.

La diabetes afecta a más de 37 millones de estadounidenses, aproximadamente 1 de cada 10 personas. Aproximadamente el 90-95% de las personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, en la cual el cuerpo no produce suficiente insulina y/o no puede usar la insulina adecuadamente. La característica distintiva de la diabetes es que circula demasiada azúcar en el torrente sanguíneo. Los niveles altos de azúcar en sangre prolongados pueden provocar enfermedades cardíacas, enfermedades renales y pérdida de la visión. Actualmente, la diabetes no tiene cura, pero el tratamiento y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a las personas a controlar la afección.

“Con base en este trabajo y en estudios previos, esperamos algún día poder identificar biomarcadores de microARN precisos para la detección temprana y el tratamiento de la diabetes y mejorar los resultados para los pacientes en el futuro”, dijo Henry Taylor, Ph.D. candidato en la Universidad de Cambridge, NIH Oxford-Cambridge Scholar y primer autor del estudio.

Fuente:

Referencia de la revista:

Taylor, HJ, et al. (2023) MicroARN de islotes pancreáticos humanos implicados en la diabetes y rasgos relacionados mediante análisis genético a gran escala. PNAS. doi.org/10.1073/pnas.2206797120.



Source link