Para crear los planes de tratamiento personalizados más efectivos para los pacientes con linfoma de Hodgkin u otros tipos de cáncer, los científicos y los médicos necesitan una imagen más clara de los cambios genéticos que conducen al desarrollo del cáncer. Esa imagen, dicen los científicos del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, se enfoca mucho mejor cuando se utiliza la secuenciación del genoma completo, en lugar del estándar actual, la secuenciación del exoma, para identificar los cambios que provocan el cáncer.
La secuenciación del exoma, que lee solo los genes que codifican proteínas, puede detectar algunas mutaciones específicas y otras variantes que impulsan los cánceres, pero el equipo multicéntrico dirigido por investigadores de Sylvester y otros centros de investigación del cáncer descubrió que la secuenciación del genoma completo (WGS) puede leer prácticamente todos los mutaciones en las regiones codificantes y no codificantes de proteínas del genoma, y puede detectar otros cambios que pueden conducir al desarrollo del cáncer.
“Encontramos muchos eventos genómicos que nunca antes se habían registrado. Es la mejor tecnología que hemos encontrado para identificar nuevos impulsores del cáncer”, dijo el Dr. Craig Moskowitz, médico jefe de Oncology Service Line en Sylvester, profesor de medicina en Miller School y coautor de un artículo publicado en Descubrimiento del cáncer de sangre.
Si bien la secuenciación del exoma ha sido extremadamente fructífera, detectando mutaciones puntuales y otras variantes que impulsan los cánceres, pinta una imagen incompleta. Las mutaciones en regiones genómicas no codificantes también pueden gobernar la expresión génica. Además, WGS identifica una amplia gama de variaciones estructurales, incluida la cromotripsis, en la que los cromosomas dañados parecen haber sido golpeados por mazos.
El estudio identificó muchos de estos problemas en cHL, además de encontrar firmas mutacionales asociadas con la quimioterapia. Quizás lo más importante es que WGS proporcionó información temporal sobre cómo evolucionaron los cánceres. La reconstrucción de la cronología del tumor podría desempeñar un papel importante en la selección del tratamiento.
Es importante saber cómo se desarrolló un tumor con el tiempo. Necesitamos saber qué mutaciones se adquirieron y en qué orden. Si prescribimos una terapia dirigida, queremos que apunte a las alteraciones genómicas que se comparten en todo el tumor, en lugar de los subclones que surgieron más tarde y que son relativamente raros”.
Dr. Francesco Maura, codirector del Laboratorio de Genómica del Mieloma en Sylvester, profesor asistente de medicina y primer autor del estudio
Para este estudio de prueba de concepto, los investigadores inventaron un sistema sofisticado que hizo posible aislar y estudiar las raras células de Hodgkin y Reed Sternberg que se encuentran en el linfoma de Hodgkin clásico (cHL). Creen que este enfoque, combinado con WGS, podría proporcionar muchos conocimientos nuevos sobre cHL y otros tipos de cáncer.
“Los cánceres son enfermedades increíblemente complejas, y todavía tenemos un largo camino por recorrer antes de comprenderlos por completo”, dijo C. Ola Landgren, MD, directora del Instituto de Investigación del Mieloma, codirectora del Programa de Investigación de Oncología Clínica y Traslacional, y coautor del estudio. “Al aprovechar WGS, podemos evaluar mejor la evolución del tumor, identificar problemas estructurales y, con suerte, obtener nuevos conocimientos terapéuticos”.
La investigación fue dirigida por científicos de Sylvester, Memorial Sloan Kettering Cancer Center y Weill Cornell Medical College.
Este trabajo fue apoyado por Children’s Oncology Group, Hartwell Foundation, Gant Family Foundation, Sylvester Comprehensive Cancer Center NCI Core Grant (P30 CA 240139) y Memorial Sloan Kettering Cancer Center NCI Core Grant (P30 CA 008748). Maura cuenta con el apoyo de la Sociedad Americana de Hematología. Maura y Landgren cuentan con el apoyo de la Fundación de la Familia Riney. Lisa Giulino-Roth, MD, coautora, cuenta con el apoyo de NIH (K08CA219473), The Gant Family Foundation y The Hartwell Foundation.
Fuente:
Referencia de la revista:
Maura, F., et al. (2023) Evolución molecular del linfoma de Hodgkin clásico revelada a través de la secuenciación del genoma completo de las células de Hodgkin y Reed Sternberg. Descubrimiento del cáncer de sangre. doi.org/10.1158/2643-3230.BCD-22-0128.


