La proteína EGFR juega un papel decisivo en la penetración del virus de la hepatitis E en las células



By Anamaria Mejia a60125ebe2694f9e8eabf0159ee2c5ff

Cierta proteína de superficie es crucial para permitir que el virus de la hepatitis E entre en las células. Los medicamentos pueden suprimirlo.

Aunque la hepatitis E es una enfermedad común, se sabe poco sobre el ciclo de vida del virus. Un equipo de Molecular and Medical Virology de la Ruhr University Bochum, Alemania, y Carl von Ossietzky University Oldenburg informa sobre los hallazgos iniciales sobre cómo logra infectar las células en la revista Hepatology del 7 de febrero de 2023. Una proteína llamada EGFR, abreviatura de Epidermal El Receptor del Factor de Crecimiento, juega un papel decisivo en la penetración de las partículas virales en las células. Este hallazgo podría abrir nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis E, ya que existen fármacos aprobados contra el EGFR que inhiben la actividad de este receptor.

El modelo de cultivo celular hace posibles las investigaciones

Una de las razones por las que la hepatitis E está comparativamente poco investigada es que hace solo unos tres años se desarrolló un modelo sólido de cultivo celular para su estudio en Bochum y Hannover. Los investigadores ahora pudieron usar este modelo para investigar cómo el virus puede infectar las células.

Utilizamos fármacos para suprimir la actividad de la proteína EGFR en algunas líneas celulares en el momento de la entrada del virus. En estos cultivos, observamos que había significativamente menos células infectadas”.


Jil Alexandra Schrader, primera autora

Para cotejar esto, los investigadores utilizaron cultivos celulares en los que el co-receptor estaba sobreproducido. En este caso, se produjeron más infecciones que en las células no tratadas.

Una proteína juega un papel importante como co-receptor

“Esto nos muestra que la proteína EGFR es de gran importancia para el mecanismo de entrada del virus en las células”, dice Jil Schrader. Además, la parte de la proteína que se encuentra en el exterior de las células ya la que se unen los ligandos es importante para la entrada de los virus. Si falta, los virus no pueden penetrar en la célula. Se necesitan más investigaciones para determinar si se requieren otros jugadores para que el virus infecte las células o si el propio receptor introduce el virus. “Para el virus de la hepatitis C, por ejemplo, se sabe que incluso más receptores están involucrados en la entrada de los virus en las células”, explica el profesor Eike Steinmann, jefe del Departamento de Virología Molecular y Médica de la Universidad Ruhr de Bochum. “Este también podría ser el caso del virus de la hepatitis E”.

La evidencia de que el receptor EGF está involucrado en la infección es particularmente interesante porque ya existen fármacos aprobados que suprimen su actividad. “Estos medicamentos están aprobados en Europa y EE. UU. para ciertos tipos de cáncer en los que el receptor es hiperactivo y puede causar un crecimiento celular descontrolado”, explica el Dr. Volker Kinast, virólogo de la Universidad Carl von Ossietzky de Oldenburg. Más estudios tendrían que mostrar si estos agentes podrían ser una opción de tratamiento contra la hepatitis E.

Hepatitis E

El virus de la hepatitis E (VHE) es la principal causa de hepatitis viral aguda. Alrededor de 70.000 personas mueren a causa de la enfermedad cada año. Después del primer brote epidémico documentado en 1955-1956, pasaron más de 50 años antes de que los investigadores analizaran más de cerca el problema. Las infecciones agudas normalmente desaparecen por sí solas en pacientes con un sistema inmunitario intacto. En las personas afectadas con sistemas inmunitarios reducidos o suprimidos, como los receptores de trasplantes de órganos o las personas infectadas por el VIH, el HEV puede volverse crónico. HEV también es particularmente peligroso para las mujeres embarazadas.

Fondos

El trabajo fue financiado por el Ministerio Federal de Salud (código de financiación ZMVI1-51 2518FSB705) y por la Fundación Alemana de Investigación (códigos de financiación: 398066876-GRK 52 2485/1, 1954/12-1, 272983813 SFB/TRR 179, 467724337 y 448974291) y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (código de financiación VirBio 01KI2106). La financiación adicional provino de la Beca del Fondo de Investigación de Oldenburg de la Universidad Carl von Ossietzky (Subvención 2021-062) y del Centro Alemán para la Investigación de Infecciones.

Fuente:

Referencia de la revista:

Schrader, JA, et al. (2023) El receptor del factor de crecimiento epidérmico modula la entrada del virus de la hepatitis e en los hepatocitos humanos –HEP-22-1113. hepatología. doi.org/10.1097/HEP.0000000000000308.



Source link