Las estadísticas indican que casi 10 millones de personas en la Unión Europea viven con las graves consecuencias de un ictus. Es una condición que suele dejar al paciente discapacitado, requiriendo muchas veces cuidados constantes. Rytis Maskeliūnas, investigador de la Facultad de Informática de KTU, Lituania, junto con un equipo internacional, ha desarrollado una aplicación que enseñará cómo cuidar a una persona que ha sufrido un derrame cerebral en un entorno virtual.
Un derrame cerebral es una experiencia devastadora. Regresar a casa del hospital es un segundo shock ya que la condición afecta no solo la vida de la víctima del accidente cerebrovascular sino también la vida de la familia. Según Maskeliūnas, investigador del Departamento de Ingeniería Multimedia de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU), Lituania, es difícil sobrevivir a un cambio así sin ayuda.
Una app didáctica que es un juego
“iTrain” es un curso de formación interactivo diseñado para apoyar la atención posterior al accidente cerebrovascular. Consiste en una combinación de diferentes herramientas: un folleto, un curso en línea abierto masivo (MOOC) interactivo, material visual y un juego serio, que se está convirtiendo en una forma de capacitación cada vez más popular.
Muchos de nosotros tenemos un conocimiento superficial del ictus y hemos estado expuestos a la enfermedad en nuestro entorno de una forma u otra. Sin embargo, según Maskeliūnas, el conocimiento superficial sigue siéndolo hasta que la vida nos obliga a conocer más a fondo el problema. El paquete de formación interactivo “iTrain” tiene como objetivo llenar este vacío.
Según el investigador de la KTU, la herramienta de aprendizaje “iTrain” es a la vez un juego y un programa de formación. Depende del usuario decidir cuál será más efectivo.
El aprendizaje tiene lugar en un modo fácil y rápido de seguir, algo similar al muy popular juego “EA SIMS”.
Rytis Maskeliūnas, investigador de la Facultad de Informática de KTU, Lituania
Basado en datos de la vida real
El juego “iTrain” enseña una práctica de enfermería ejemplar, cómo crear un entorno doméstico seguro, permite a los usuarios probar la atención ambulatoria en un entorno virtual y enseña otros aspectos esenciales para la atención posterior al accidente cerebrovascular. ¿Como funciona? Al hacer clic en un objeto o escenario, se pone a prueba el conocimiento del jugador: debe elegir la opción óptima que determina la calidad de vida de la persona a la que cuida. La situación cambia constantemente, ya que la calidad de vida se ve afectada por una variedad de factores que van desde los más básicos, como la necesidad de comer y dormir de una persona, hasta su estado psicológico. Todas estas situaciones se simulan en el juego.
Según el investigador, esta forma de formación es atractiva no solo para las generaciones más jóvenes; para muchos, un juego interactivo es una actividad más placentera y que consume menos tiempo que leer un folleto o pasar varias horas en un curso.
“La experiencia médica profesional y la evidencia de la vida real recopilada durante el proyecto “iTrain” se han utilizado para la metodología del juego”, dice el investigador.
Profesionales médicos de Italia, Chipre y Suecia interactuaron con sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares, sus familias y profesionales en el campo. Estas entrevistas, complementadas con la práctica médica, formaron la base del material de formación sobre el que se desarrolló el juego.
“Hasta donde sabemos, no existen juegos serios que enseñen sobre el cuidado del accidente cerebrovascular. Incluso en enfermería, es un nicho bastante amplio, donde uno de los pioneros fue nuestro juego, que introdujo la demencia en la vejez”, dice Maskeliūnas.
La eficacia de la aplicación se midió mediante una escala de depresión.
Aunque algunos pacientes pueden vivir una vida plena después de la rehabilitación, dependiendo de la gravedad del accidente cerebrovascular y otros factores, no es raro que los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular cambien radicalmente sus vidas.
Según Maskeliūnas, investigador de KTU, la depresión es bastante común entre las personas que han sufrido un derrame cerebral: “La persona se da cuenta de que su vida ha cambiado, por lo general de manera irreversible”.
Muchas familias no tienen los medios económicos para utilizar los servicios de una residencia de ancianos, por lo que cuidan al paciente en casa, lo que también trastorna la rutina diaria del hogar: “Es moralmente difícil ver sufrir a un ser querido, y el el cuidado requiere mucho tiempo (con alimentación especial, higiene, ejercicio, comunicación) de modo que no queda tiempo para uno mismo”.
Por estos motivos, la depresión también puede presentarse en los familiares de los pacientes, cuyas vidas también están cambiando radicalmente. Para investigar el impacto de “iTrain” en el curso de la depresión, que puede ser causada por la carga de los cuidadores, los investigadores utilizaron la Escala de depresión geriátrica (GDS).
Según Maskeliūnas, los resultados del estudio mostraron que el juego “iTrain” tuvo un efecto positivo significativo en el cambio de la ansiedad entre los cuidadores y las víctimas de accidentes cerebrovasculares.
Fuente:
Referencia de la revista:
Maskeliunas, R., et al. (2022) Juego serio iTrain basado en el aprendizaje de refuerzo profundo para cuidadores que tratan con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Información. doi.org/10.3390/info13120564.


