Se ha descubierto que el miembro más nuevo de la familia de la vitamina B3, el ribósido de nicotinamida (NR), tiene efectos beneficiosos sobre las mitocondrias en el músculo humano. Por el momento, la disfunción mitocondrial no se puede tratar. Hallazgos recientes de la Universidad de Helsinki alientan a seguir investigando si esta forma de vitamina B3 podría servir como una posible opción terapéutica para la disfunción mitocondrial.
En un estudio reciente con gemelos en la Universidad de Helsinki, se descubrió que el ribósido de nicotinamida (NR) aumentaba el número de mitocondrias, es decir, las centrales eléctricas de las células, en el músculo después de la administración a largo plazo. Además, NR mejoró la composición bacteriana intestinal y aumentó el NAD en sangre.+ concentraciones
Las diferentes formas de vitamina B3, como la niacina, la nicotinamida y el NR, estimulan el metabolismo energético celular, ya que sirven como precursores de la importante molécula para las mitocondrias, NAD+.
NAD+ Los precursores son actualmente el foco de la investigación activa en todo el mundo, ya que se ha descubierto que NR mejora la función mitocondrial y alivia el síndrome metabólico y la obesidad en roedores”.
Eija Pirinen, profesor adjunto
Sin embargo, no ha quedado claro si NR tiene efectos beneficiosos sobre las mitocondrias y la salud metabólica en humanos.
“Nuestro estudio demostró los efectos beneficiosos de la suplementación a largo plazo de NR en NAD+ metabolismo, y particularmente en las mitocondrias musculares y la microbiota intestinal en humanos por primera vez”, dice Pirinen.
Se recolectaron muestras de sangre, lípidos, músculos y heces antes y después de la suplementación con NR de los gemelos idénticos que participaron en el estudio. Las muestras se analizaron, entre otros métodos, midiendo NAD+ metabolitos en la sangre, investigando la cantidad de mitocondrias en los tejidos y determinando la composición de la microbiota de las muestras de heces.
Los efectos beneficiosos de la NR se observaron tanto en los gemelos más delgados como en los más pesados. En otras palabras, es probable que la suplementación con NR beneficie a todas las personas independientemente de su peso.
¿Un futuro fármaco para tratar el desequilibrio de la microbiota mitocondrial e intestinal?
También se encontró que NR afecta varias funciones del tejido muscular. Aumentó la diferenciación de las células madre musculares y modificó la expresión génica al modular la metilación del ADN, es decir, una incorporación de grupos metilo al ADN.
Según los hallazgos, la suplementación con NR parece ser una opción terapéutica prometedora para ser estudiada en enfermedades caracterizadas por desequilibrio de la microbiota intestinal y/o disfunción mitocondrial muscular, como la sarcopenia, es decir, pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Según los autores de este estudio, la administración a largo plazo de NR debe investigarse más a fondo en ensayos clínicos, aunque en pacientes cuidadosamente seleccionados, ya que se descubrió que la NR altera la sensibilidad a la insulina.
“Este es un importante paso adelante en el desarrollo de formas de vitamina B3 para uso terapéutico. Dado que la suplementación con NR se ha utilizado a corto plazo solo en estudios anteriores, este estudio ha aumentado nuestra comprensión de los efectos a largo plazo de NR”. Notas de la profesora Kirsi Pietiläinen de la Universidad de Helsinki.
El estudio fue publicado en el Avances de la ciencia diario.
Fuente:
Referencia de la revista:
Lapatto, HAK, et al. (2023) El ribósido de nicotinamida mejora la biogénesis mitocondrial muscular, la diferenciación de células satélite y la microbiota intestinal en un estudio de gemelos. Avances de la ciencia. doi.org/10.1126/sciadv.add5163.


