Después de recuperarse de COVID-19 leve a moderado, el control del asma se deteriora


En un estudio reciente publicado en la Investigación respiratoria journal, investigadores en Hong Kong evaluaron el deterioro del control del asma en pacientes que se recuperan de la enfermedad por coronavirus leve a moderada 2019 (COVID-19).

El asma se encuentra entre los trastornos respiratorios más prevalentes en todo el mundo, y las infecciones respiratorias virales se encuentran entre los desencadenantes más comunes del asma. Una prueba de control del asma (ACT, por sus siglas en inglés) se usa a menudo para evaluar el control del asma, ya que es un cuestionario validado y autoadministrado diseñado para monitorear la enfermedad. Un estudio de 2022 reveló significativamente más pacientes con peor control del asma después de recuperarse de COVID-19. Sin embargo, tales estudios no categorizaron la gravedad de la exacerbación del asma ni evaluaron los cambios de ACT antes y después de la infección por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) del síndrome respiratorio agudo severo.

Estudio: Empeoramiento del control del asma después de la recuperación de COVID-19 leve a moderado en pacientes de Hong Kong.  Haber de imagen: Noche de viento/ShutterstockEstudiar: Empeoramiento del control del asma después de la recuperación de COVID-19 leve a moderado en pacientes de Hong Kong. Haber de imagen: Noche de viento/Shutterstock

Sobre el estudio

En el presente estudio, los investigadores examinaron la relación entre la infección por SARS-CoV-2 de leve a moderada y el control del asma después de la recuperación de la infección.

Casi 950 personas con asma reciben seguimiento frecuente en la clínica de asma del Hospital Queen Mary. Durante el período de inscripción entre el 24 de mayo de 2022 y el 1 de noviembre de 2022, el equipo de esta clínica seleccionó sujetos posiblemente adecuados. Los adultos asmáticos de 18 años o más eran participantes elegibles. Se reclutaron los pacientes que tenían seguimiento programado en la clínica de asma. Aquellos diagnosticados con infección por SARS-CoV-2 de leve a moderada entre 30 y 270 días antes de la evaluación del estudio se clasificaron en la cohorte COVID-19. Al mismo tiempo, una proporción igual de controles fueron negativos para COVID-19 y se clasificaron en la cohorte sin COVID-19.

Todos los pacientes involucrados en el estudio eran de la clínica de asma, y ​​todos los pacientes que asistieron se habían recuperado de su infección aguda y se les permitió legalmente ir al hospital. Rápido positivo antígeno (RAT) y los ensayos de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) validaron el diagnóstico de COVID-19. Además, se empleó el registro electrónico del paciente (ePR) para acceder a los registros de los pacientes, que incluían detalles de todas las hospitalizaciones y visitas a la clínica ambulatoria.

El resultado primario involucró el deterioro del control del asma, que se describe como una disminución en la puntuación ACT de al menos tres puntos entre “la visita inmediatamente anterior” y la visita de inscripción. Los resultados secundarios incluyeron el grado de alteración en los puntajes ACT observados durante la visita de inscripción, el número de pacientes con un puntaje ACT de 15 o menos en la visita de inscripción y el requisito de intensificar el tratamiento de mantenimiento del asma.

Resultados

Durante el período de inscripción, se inscribieron un total de 221 pacientes adultos asmáticos, entre los cuales 111 fueron clasificados como pertenecientes a la cohorte COVID-19. Cinco personas con infección por COVID-19 fueron hospitalizadas, aunque ninguna experimentó COVID-19 grave. La edad media de toda la cohorte fue de 58,0±16,0 años. El 80% de los pacientes padecía además rinosinusitis y el 38,9% dermatitis atópica. El volumen espiratorio forzado medio en un segundo (FEV1) al inicio del estudio fue de 2,08 ± 0,80 l, y la relación FEV1/capacidad vital forzada (FVC) al inicio del estudio fue de 67,0 ± 14,7 %. La puntuación media de ACT fue de 20,0±4,0 en la visita anterior y de 19,0±4,9 en la visita de inscripción. Además, el 24 % de los pacientes mostró un empeoramiento del asma en los 12 meses anteriores a su visita de inscripción.

En las visitas de inscripción, el 25,3 % de los pacientes informó una reducción de ACT de tres o más puntos, y se observó una proporción más significativa en pacientes con COVID-19 que en pacientes sin COVID-19. Se estimó que la razón de posibilidades (OR) era de 4,174 después de controlar las variables relevantes, incluido el sexo, la edad, el tabaquismo, el estado de vacunación contra el COVID-19, la puntuación ACT estimada 12 meses antes y el FEV1 inicial.

En la visita de inscripción, el 14,0 % de los participantes tenía asma no controlada, con una mayor proporción entre los pacientes con COVID-19 que entre los pacientes sin COVID-19. Aproximadamente el 10% de los pacientes requirieron un aumento de un mínimo de un paso de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) en su medicación de mantenimiento del asma, con una mayor proporción de pacientes con COVID-19 que requirieron un aumento en comparación con los pacientes no infectados. En la visita realizada 12 meses antes, el ACT promedio fue comparable entre los grupos sin COVID-19 y con COVID-19; sin embargo, fue considerablemente menor en la cohorte de COVID-19 durante el seguimiento. Además, el grupo de COVID-19 experimentó una disminución media más significativa en ACT.

Conclusión

Los hallazgos del estudio indicaron que el control del asma empeoró después de la recuperación de una infección leve a moderada por SARS-CoV-2. El deterioro se reflejó consistentemente en múltiples áreas, incluida una disminución en ACT, un aumento en el tratamiento de mantenimiento del asma y un aumento en la proporción de casos de asma no controlados durante el seguimiento. Además, la COVID-19 de leve a moderada se relacionó con un empeoramiento de los síntomas del asma, una puntuación ACT más baja, un requisito más alto para la escalada del mantenimiento del asma y una recuperación posterior del asma más descontrolada entre los pacientes con asma.



Source link