En un estudio reciente publicado en Red JAMA Abiertaun equipo de investigadores investigó la tolerabilidad y seguridad de una terapia de microbioma llamada SER-109 para tratar infecciones recurrentes de Clostridioides difficile en adultos.

Fondo
Clostridioides difficile Las infecciones son prevalentes en pacientes de edad avanzada con comorbilidades como enfermedad renal crónica, neoplasia maligna o inmunocomprometidos. La exposición previa a antibióticos de amplio espectro que podría alterar el equilibrio del microbioma intestinal es un factor de riesgo importante para C. difficile infecciones ya que la microbiota intestinal también juega un papel importante en la protección del cuerpo contra los patógenos. Las tendencias recientes revelan que los pacientes más jóvenes sin los factores de riesgo tradicionales también son vulnerables a C. difficile infecciones
Si bien los tratamientos antibióticos actuales con fidaxomicina y vancomicina han sido efectivos contra C. difficileuna de las propiedades que establece C. difficile infecciones aparte de otras infecciones bacterianas es la recurrencia a pesar del tratamiento con antibióticos. Alrededor del 15% al 20% de los pacientes experimentan recurrencia C. difficile infecciones tras la finalización del tratamiento antibiótico por la presencia de C. difficile esporas y alteraciones de la microflora intestinal. Aunque el tratamiento antibiótico es importante para eliminar C. difficile del intestino, el restablecimiento de una microflora intestinal saludable es esencial para mantener la respuesta clínica.
Sobre el estudio
En el presente estudio, el equipo llevó a cabo un ensayo de fase 3, abierto, de un solo brazo, en el que participaron adultos de 18 años o más con una infección recurrente por C. difficile diagnosticada mediante análisis de heces. El ensayo constó de dos cohortes, una de las cuales comprendía pacientes transferidos al ensayo ECOSPOR III que experimentaron una C. difficile recurrencia de la infección diagnosticada usando un inmunoensayo enzimático de toxina (EIA) dentro de las ocho semanas de haber recibido SER-109 o un placebo, y la otra cohorte que consiste en de novo pacientes con dos o más C. difficile infecciones
La recurrencia de C. difficile la infección se definió como tener tres o más deposiciones sin formar cada día, durante dos días consecutivos, un resultado positivo para la producción de toxinas en una prueba de heces o una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) positiva para la C. difficile gen de la toxina, y una respuesta al tratamiento antibiótico para C. difficile infección que dura entre 10 y 42 días para el tratamiento con vancomicina o entre 10 y 25 días para el tratamiento con fidaxomicina.
El objetivo principal fue evaluar la seguridad y tolerabilidad de SER-109, una composición purificada de esporas de Firmicutes, hasta 24 semanas después del inicio del tratamiento. El objetivo secundario fue evaluar C. difficile recurrencia de la infección hasta 24 semanas después del inicio del tratamiento. Todos los pacientes inscritos recibieron una dosis de SER-109 cada día, cada dosis contenía aproximadamente 3 × 107 unidades formadoras de colonias de esporas administradas en cuatro cápsulas durante tres días.
El ensayo se realizó en 72 sitios en los Estados Unidos y Canadá entre octubre de 2017 y abril de 2022, de acuerdo con las pautas y protocolos aprobados. Los datos de raza y etnia se recopilaron de los pacientes para determinar si los resultados diferían según la raza y la etnia. Se informaron estadísticas descriptivas para todos los puntos finales. El C. difficile Las tasas de recurrencia de la infección se calcularon para la población por intención de tratar, mientras que la evaluación de seguridad se realizó entre todos los pacientes a los que se les administró SER-109.
Resultados
Los resultados informaron que de los 263 pacientes inscritos en el estudio, el 53,6 % (141) experimentaron eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) que fueron en su mayoría gastrointestinales y variaron de leves a moderados. Aunque hubo ocho muertes y el 12,5% (33) de los pacientes experimentaron TEAE graves, se pensó que ninguno de estos casos estaba relacionado con el tratamiento con SER-109.
En la primera cohorte compuesta por pacientes de reinversión del ensayo ECOSPOR III, el 13,8 % de los pacientes (cuatro de 29), y en la segunda cohorte compuesta por de novo C. difficile pacientes con infección, 19 de 234 (8,1%) pacientes tuvieron una recurrencia de C. difficile infecciones en la octava semana. Las tasas de recurrencia de C. difficile las infecciones en ambas cohortes permanecieron bajas hasta la semana 24.
Además, cuando se analizaron las tasas de recurrencia según las características basales, los pacientes menores de 65 años tenían menor C. difficile tasas de recurrencia de la infección que los pacientes de 65 años o más. Del mismo modo, los pacientes que se inscribieron en base a resultados positivos de la prueba PCR, que es altamente sensible, tuvieron una menor recurrencia de C. difficile infecciones que los pacientes que se inscribieron en base a un resultado EIA positivo, que es altamente específico para C. difficile toxina.
Conclusiones
En general, la tasa de recurrencia en toda la población del estudio fue del 8,7 % a las ocho semanas, y el 91,3 % de los pacientes presentó una respuesta clínica sostenida al tratamiento a las 24 semanas. El tratamiento con SER-109 fue bien tolerado y los hallazgos indicaron que el tratamiento temprano con SER-109 alrededor del primer episodio recurrente de C. difficile infección podría reducir la morbilidad de la recurrencia C. difficile infecciones


