Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple


En esta entrevista, Cerba Research explica cómo sus equipos pudieron evaluar la respuesta clínica en pacientes con mieloma múltiple (MM) que estaban recibiendo tratamiento con anticuerpos monoclonales.

¿Podría proporcionar brevemente a nuestros lectores una descripción general del mieloma múltiple (MM)?

En mieloma múltiple (MM)un tipo de cáncer de médula ósea, las células plasmáticas malignas secretan altos niveles de proteína de inmunoglobulina monoclonal (proteína M) que pueden detectarse mediante electroforesis de proteínas séricas (SPEP) o electroforesis de inmunofijación (IFE).

Los criterios del International Myeloma Working Group (IMWG) estipulan que las muestras de suero de los pacientes deben presentar resultados negativos para la proteína M mediante SPEP/IFE para determinar una respuesta completa (RC) o una RC estricta (sCR).

¿Qué papel juegan los anticuerpos monoclonales y por qué son importantes?

Los anticuerpos monoclonales han demostrado ser terapéuticos. eficacia en varias neoplasias malignas, pero pueden dificultar la interpretación de los datos IFE. Por ejemplo, daratumumab es un anticuerpo monoclonal (mAb) CD38 IgG1κ en desarrollo clínico para el tratamiento de MM5 que ha demostrado respuestas clínicas que se intensifican con el tiempo. Esto requiere la evaluación de CR/sCR por SPEP/IFE.

Alrededor de la mitad de los pacientes con MM producen una proteína M IgG1κ. En un subgrupo de pacientes, el daratumumab o el complejo daratumumab-anti-idiotipo pueden comigrar con la proteína M endógena. Las concentraciones en estado estacionario de daratumumab (dosis de 16 mg/kg semanales, bimensuales y luego mensuales) son fácilmente detectables en la mayoría de los ensayos SPEP e IFE.

¿Cuáles son los principales objetivos a la hora de evaluar la respuesta clínica en el MM?

El objetivo principal es validar e implementar un ensayo de reflejo de interferencia de daratumumab (DIRA) que diferencie la proteína M de daratumumab, según lo evaluado por IFE, para establecer si se justifican pruebas adicionales para evaluar RC/sCR (es decir, examen de médula ósea). Para ello, adquirimos muestras de suero humano de pacientes con MM (n = 51) de una fuente comercial o pacientes tratados con daratumumab en ensayos clínicos (n = 33).

¿Cómo se evalúan las muestras clínicas?

Cerba lleva a cabo una serie de ensayos IFE en suero utilizando Maxikit Hidragel 9IF Kits (Sebia Electrophoresis, Norcross, GA) de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Los antisueros contra las cadenas pesadas gamma (IgG), alfa y mu de las inmunoglobulinas y las cadenas ligeras kappa (κ) y lambda libres y unidas se utilizan para determinar la proteína monoclonal presente en cada muestra.

A continuación, incubamos las muestras de suero de los pacientes tratados con daratumumab y de referencia con o sin un mAb anti-idiotipo (anti-huMaxCD38 de ratón; clon 5-3-9-4) a temperatura ambiente durante 15 minutos antes de analizarlas con IFE usando IgG e Igκ. antisueros

Para demostrar que el anticuerpo anti-idiotipo se une y cambia el daratumumab sin tener un efecto sobre la detección y migración de la proteína M endógena, se añadieron daratumumab, anti-idiotipo o daratumumab a muestras de suero comercialmente disponibles de pacientes con MM (n = 51). + anti-idiotipo (500 y 1000 µg/ml; relación 1:1) IgG e Igκ), y luego fueron analizados por IFE para evaluar los cambios en la migración de la proteína M.

¿Cuáles son las otras partes clave del análisis que deben determinarse para juzgar si la evaluación es eficaz?

Hay varios factores que tenemos que considerar. El límite inferior de detección (LOD) se determina evaluando daratumumab ± antiidiotipo en un rango dinámico clínicamente relevante para establecer la concentración más baja detectada por ≥1 parámetro (daratumumab igg, daratumumab + complejo antiidiotipo IgG, daratumumab Igκ, daratumumab + anti -idiotipo Igκ para IFE; daratumumab o daratumumab + anti-idiotipo por SPEP).

Luego aseguramos la reproducibilidad. Realizamos tres análisis independientes de 10 muestras de pacientes tratados con daratumumab que habían alcanzado una PR o mejor y una proteína M ≤5 g/dl. Estas ejecuciones se llevaron a cabo utilizando DIRA, y luego se evaluó la reproducibilidad de los resultados (DIRA-positivo o DIRA-negativo). Finalmente, dos revisores independientes verifican e interpretan todos los resultados para verificar la concordancia.

Una vez que se haya completado la evaluación DIRA, ¿qué espera encontrar en los resultados?

En un caso específico, la plantilla DIRA utilizó daratumumab ± anti-idiotipo como controles para la migración del anticuerpo terapéutico y las parejas desplazadas de daratumumab-anti-idiotipo.

Luego se comparó el suero basal y posterior al tratamiento ± anti-idiotipo para establecer si la proteína M permanecía después del cambio de daratumumab. Los resultados positivos de DIRA, en este caso, mostraron proteína M, mientras que los resultados negativos de DIRA mostraron solo un cambio en daratumumab pero ninguna proteína M restante (carriles 8, 12; Figura 4).

También determinamos el límite inferior de detección (LOD) en muestras de suero MM, usando IFE a 100 µg/ml en 9 de 10 muestras por ≥1 parámetro y a 200 µg/ml en 10 de 10 muestras. En las mismas muestras analizadas por SPEP, se pudo identificar daratumumab y daratumumab más complejo anti-idiotipo a 100 µg/ml en 3 de 10 muestras y a 200 µg/ml en 10 de 10 muestras.

En 10 de 10 (100 %) muestras de pacientes tratados con daratumumab, los resultados fueron consistentes en las tres ejecuciones independientes, lo que demuestra un nivel suficiente de reproducibilidad y concordancia de DIRA.

¿Qué hace que DIRA sea un buen método para evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple?

DIRA permite la identificación de respuestas clínicas. En un estudio, se evaluó la respuesta clínica de un total de 33 muestras de pacientes tratados con daratumumab de varios estudios diferentes mediante DIRA; 13 pacientes (39 %) fueron DiRA negativos, 10 de los cuales se confirmó que lograron RC en base a la médula ósea y CLL, mientras que 20 (61 %) fueron DIRA positivos, lo que significa que continuarán en seguimiento.

Como se mencionó, DIRA es un método reproducible específico que puede confirmar la interferencia de daratumumab en IFE sérico a 100 a 200 µg/mL. Además, el estado negativo de DIRA indica que se requieren pruebas adicionales para verificar los criterios de respuesta CR/sCR e IMWG que pueden requerir modificaciones a medida que los mAbs reciben la aprobación para el tratamiento de MM.

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 1. Las células MM secretan altos niveles de proteína M detectables por SPEP. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 2. Los anticuerpos terapéuticos pueden interferir con la capacidad de confirmar resultados clínicos más profundos que las respuestas parciales muy buenas. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 3. Presentación esquemática de muestras de pacientes tratados con daratumumab DIRA positivo y DIRA negativo. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 4. Ejemplo de muestras de pacientes tratados con daratumumab con DIRA positivo y DIRA negativo. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 5. Especificidad del MAb anti-idiotipo. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Cómo evaluar la respuesta clínica en el mieloma múltiple

Figura 6. Reproducibilidad de los resultados de DIRA entre experimentos independientes. Crédito de la imagen: Investigación de Cerba

Tabla 1. Concordancia de evaluaciones de revisores entre experimentos. Fuente: Investigación Cerba

Revisor 1 carril Ejecutar 1 Ejecutar 2 Ejecutar 3
Migración de Dara + anti-id en control 4 contra 3 y y y
Migración de proteína M endógena al inicio 6 y 10 norte norte norte
Migración de Dara en VgPR por desaparición de Dara (DD) o aparición de Dara + complejo anti-id (AC) 8 contra 7
y
12 contra 11
y
DD + CA
y
DD + CA
y
DD + CA
Presencia de proteína M después de la migración de Dara 8 y 12 norte norte norte
Proteína M (M) o Dara (D) D D D
Conclusión negativo negativo negativo
Revisor 2 carril Ejecutar 1 Ejecutar 2 Ejecutar 3
Migración de Dara + anti-id en control 4 contra 3 y y y
Migración de proteína M endógena al inicio 6 y 10 norte norte norte
¿Migración de Dara en VgPR por desaparición de Dara (DD) o aparición de Dara + complejo anti-id (AC)? 8 contra 7
y
12 contra 11
y
DD + CA
y
DD + CA
y
DD + CA
¿Presencia de proteína M después de la migración de Dara? 8 y 12 norte norte norte
¿Proteína M (M) o Dara (D)? D D D
Conclusión negativo negativo negativo

Dara, daratumumab; anti-id, anti-idiotipo; si, si; n, no; VgPR, muy buena respuesta parcial.

Acerca de la investigación de CerbaImageForNews 732048 44890051042557878445

Por más de 35 años, Investigación Cerba ha estado estableciendo el estándar de la industria para la realización de ensayos clínicos ejemplares. Hoy, en los cinco continentes, con un enfoque en la medicina de precisión, estamos cambiando el paradigma del papel del laboratorio central en la investigación clínica compleja.

Desde el inicio del protocolo hasta el desarrollo y el mercado, nuestros expertos apasionados brindan soluciones de diagnóstico y laboratorio especializadas y personalizadas de la más alta calidad. Asóciese con nosotros para obtener la estrategia más eficiente para actualizar sus productos biotecnológicos y farmacéuticos antes y mejorar la vida de los pacientes en todo el mundo.




Source link

Leave a Comment