Cuando me despierto durante la noche, pruebo todos los trucos mentales para evitar pensar en mi trabajo. Porque si mis pensamientos se desvían hacia algo relacionado con el trabajo, rumiaré — acerca de los plazos, las tareas sin terminar, la broma sin risa que hice durante una reunión — y estaré despierto durante horas.
Este es un escenario familiar para Guy Winch, el autor de “Emotional First Aid” y coanfitrión del podcast “Dear Therapists”. Él descubrió, en su práctica de psicología, que las personas experimentan la mayor parte del estrés relacionado con el trabajo cuando están fuera del horario de trabajo: durante un viaje al trabajo, con familiares o amigos, o en medio de la noche.
A menudo estamos tan concentrados en el trabajo que no nos damos cuenta de que nos sentimos estresados, dijo el Dr. Winch, quien tiene una popular charla TED sobre cómo limitar el pensamiento excesivo relacionado con el trabajo. En cambio, dijo, nuestras preocupaciones “tienden a invadir nuestros pensamientos en nuestro tiempo de inactividad, porque no compiten por la atención o los recursos”.
Cuando sucumbimos a la rumiación laboral negativa (pensamientos persistentes y repetitivos sobre problemas en nuestro trabajo), se siente “urgente e importante”, dijo el Dr. Winch. Las personas que lo hacen a menudo creen que están obtener información sobre un problema.
Pero en realidad es improductivo, dijo el Dr. Winch. “Cada vez que lo hacemos, activamos nuestra respuesta al estrés”, dijo. Rumiar después del trabajo se ha relacionado con problemas de sueño y conflicto familiar. Un estudio, publicado este año, encontró que la rumia relacionada con el trabajo era uno de los predictores más fuertes de fatiga y agotamiento.
Le pregunté al Dr. Winch por sus mejores estrategias sobre cómo apagar esos pensamientos.
Mantén un diario.
Table of Contents
El Dr. Winch sugiere que sus pacientes lleven un “diario de rumiación” para registrar las horas que dedican a reflexionar sobre los problemas laborales cada semana.
En su primer año de práctica, escribió su propio diario y se horrorizó al descubrir que, en una semana, había cavilado durante 14 horas. (“El tiempo vuela cuando estás reflexionando”, bromeó).
El Dr. Winch dijo que sus pacientes rumiaban entre 10 y 20 horas a la semana. Es útil, dijo, pensar en esas horas como horas extras, por las que no te pagan.
Establecer barandillas.
Establezca una línea clara cuando termine su jornada laboral y sea estricto en su mantenimiento, dijo el Dr. Winch. Ritualiza tu transición del trabajo al hogar cambiándote de ropa, poniendo música o dando un paseo. Hacerlo no solo erige un límite psicológico, dijo, sino que también puede hacer que usemos ese tiempo para descansar o conectarnos con personas en la vida real.
Tenga en cuenta que la tecnología “faculta la rumia”, dijo el Dr. Winch. Entonces, si es posible, apague sus notificaciones de correo electrónico y aplicaciones de mensajería en el lugar de trabajo después de cierta hora; si debe revisarlos, hágalo en un momento designado. Y configura un temporizador, para que no pases el resto de la noche respondiendo mensajes.
Convierta los pensamientos rumiantes en productivos.
hay evidencia que rumiar sobre el trabajo durante el tiempo libre puede afectar nuestro bienestar emocional, pero no pensar en soluciones creativas a los problemas. Entonces, cuando esté molesto, dijo el Dr. Winch, pregúntese: “¿Hay algo que pueda hacer con esta situación? Y si es así, ¿qué?
Enmarque las preocupaciones específicas como problemas a resolver, dijo. ¿Está pensando que un nuevo empleado se está desempeñando mejor que usted? Pregúntese qué está haciendo bien esa persona y qué no está haciendo él o ella, dijo el Dr. Winch. “Y lo más importante”, agregó, “lo que podrías aprender de ellos”.
Aprende la diferencia entre desenchufar y recargar.
Desenchufarse al final del día no detendrá la rumia, pero la recarga sí lo hará, dijo el Dr. Winch. Una actividad de recarga, dijo, “te deja sintiéndote mentalmente energizado y complacido contigo mismo por hacerlo”. Eso puede incluir actividades como haciendo ejercicioelaboración o meditación.
Distráete.
Técnicas de distracción han sido mostrados para romper el ciclo de rumiación. Si no puede encontrar una manera de resolver un problema, el Dr. Winch sugirió hacer algo que requiera atención, como un crucigrama o un juego de palabras. O, si es en medio de la noche, intente un ejercicio de memoria, dijo, como nombrar a todos los maestros que pueda recordar desde el jardín de infantes en adelante.
Hice este ejercicio calmante y aburrido la otra noche cuando me encontré despierto a las 2 de la mañana, ya preocupado por las ideas para el próximo año. desafío del lector. Cuando llegué a mi profesor de álgebra de la escuela secundaria, me había vuelto a dormir aburrido.
Una agencia de la OMS declaró que el aspartame era “posiblemente cancerígeno”. Los expertos dicen que no entre en pánico.
La semana pasada, una agencia de la Organización Mundial de la Salud anunció que el aspartame, un edulcorante aprobado por los reguladores de EE. UU. y que se encuentra en miles de productos, era posiblemente cancerígeno para los humanos. Pero todavía no tienes que abandonar tu hábito de las gaseosas dietéticas. Dani Blum habló con expertos sobre lo que significa la nueva clasificación, los efectos a largo plazo en la salud de los edulcorantes artificiales y cuánto aspartamo es demasiado.
Leer el artículo: La OMS dice que el aspartamo es ‘posiblemente cancerígeno’. ¿Qué significa eso?
Los medicamentos como Ozempic afectan a los adultos mayores de manera diferente.
Los expertos en medicina de la obesidad dicen que los medicamentos que causan una pérdida de peso drástica, como Wegovy y Ozempic, presentan riesgos específicos para las personas mayores de 65 años, entre ellos huesos quebradizos y problemas estomacales. Y cuando las personas pierden grandes cantidades de peso rápidamente, su masa muscular también puede disminuir significativamente, una preocupación particular para los adultos mayores, ya que la masa muscular disminuye con la edad.
Leer el artículo: Los riesgos de tomar drogas como Ozempic cuando tiene más de 65 años
La semana en pozo
Aquí hay algunas historias que no querrás perderte:
Sigamos con la conversación. Seguir bien en Instagramo escríbenos a well_newsletter@nytimes.com. Y echa un vistazo al boletín de la semana pasada en Cómo combatir el dolor de espalda generado por computadora.

Dr. Susanna Ashton has been practicing medicine for over 20 years and she is very excited to assist Healthoriginaltips in providing understandable and accurate medical information. When not strolling on the beaches she loves to write about health and fitness.