La Semana de Concientización sobre el Síndrome de Down se celebra en todo el mundo entre el 15 y el 21 de marzo para educar a las personas sobre la condición de salud. El propósito de la semana de concientización también implica tomar medidas drásticas contra los enfoques negativos en torno a la enfermedad y mostrar cómo las personas con el síndrome pueden llevar una vida normal como cualquier otra persona.
A lo largo de la semana se llevan a cabo numerosas actividades en diferentes instituciones médicas y de salud para ayudar a crear conciencia sobre las personas con síndrome de Down y apoyar a quienes tienen retraso cognitivo.
¿Qué es el Síndrome de Down?
El síndrome de Down es una condición congénita causada por una división celular anormal que resulta en una copia adicional del cromosoma 21. Hay manifestaciones físicas y de comportamiento de esta condición. Algunas características físicas distinguidas de las personas con síndrome de down incluyen un cráneo aplanado, pliegues de piel inclinados en las esquinas internas de los ojos, una lengua grande y una estatura más baja durante la niñez y la edad adulta.
La enfermedad impulsada por genes, que también se denomina trisomía o trisomía 21, está relacionada con un desarrollo cognitivo más lento en los niños. Conocida por ser la afección cromosómica más diagnosticada en los EE. UU., alrededor de 6000 bebés nacen cada año con la enfermedad.
Aunque cada bebé se comporta de manera diferente, los padres a menudo expresan preocupaciones uniformes sobre si tendrán riesgos potenciales para la salud en el futuro debido a la afección. Las preocupaciones son algo razonables ya que es probable que los bebés que nacen con el síndrome necesiten visitas frecuentes al hospital, más atención médica, una estadía más prolongada en el hospital después del nacimiento y retrasos en los hitos del desarrollo.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Las pruebas diagnósticas avanzadas han fortalecido la posibilidad de informar a una mujer embarazada si el bebé en su útero tiene síndrome de down. Las pruebas de detección se consideran relativamente más seguras para las mujeres embarazadas, aunque no en última instancia. Sin embargo, ni la detección ni los mensajes de texto de diagnóstico pueden medir de manera concluyente el impacto total de la afección en un niño.
La iniciativa social fue adoptada por primera vez por Down’s Syndrome International con sede en Devon, Reino Unido, con cierto respaldo del gobierno de los Estados Unidos. La semana fue diseñada para durar hasta el 21 de marzo, ya que el número se refiere al cromosoma 21, que causa la afección.
Y además de sensibilizar a la opinión pública, la jornada se centra en promoviendo la inclusión y apoyo generalizado para el bienestar de los bebés.
